La cirugía de vaginoplastia es un procedimiento que permite la creación de una neovagina, brindando tanto una apariencia estética como una funcionalidad adecuada. Uno de los objetivos principales es mantener la sensibilidad para llevar una vida sexual plena. Sin embargo, el proceso no termina con la cirugía, los cuidados postoperatorios son esenciales para asegurar una recuperación óptima y una adaptación gradual a la nueva anatomía.
Los cuidados después de una vaginoplastia son cruciales para evitar complicaciones y para asegurar que la neovagina funciona correctamente. Estos cuidados incluyen desde la higiene y las dilataciones, muy importantes, hasta los controles regulares con el equipo médico.
¿Cuándo retomar la actividad sexual?
Una de las preguntas más comunes tras la vaginoplastia es: ¿cuándo puedo volver a tener relaciones sexuales? Es fundamental ser paciente y permitir que el cuerpo se recupere antes de reanudar nuestro día a día. El equipo de IM GENDER recomienda un mínimo de 3 meses antes de reiniciar la actividad sexual. De esta manera, y si se han ido realizando las dilataciones vaginales y se ha seguido escrupulosamente el protocolo postoperatorio, la zona estará preparada para mantener relaciones sexuales con penetración.
Debemos tener en cuenta que, después de la vaginoplastia, el tejido necesita tiempo para cicatrizar. Retomar la actividad sexual demasiado pronto puede causar complicaciones, como desgarros o infecciones, y por ello es vital seguir las indicaciones del equipo médico y no apresurar el proceso.

Consejos para conseguir una buena vida sexual después de la vaginoplastia
-
- Continuar con el protocolo postoperatorio para conseguir una buena recuperación.
- Respetar los tiempos individuales: cada persona es diferente. Una vez recuperada, es la mujer quien debe decidir cuándo, cómo y con quién.
- Autoconocimiento personal. Es importante explorarse, conocer la nueva anatomía y las nuevas zonas erógenas.
- Además, es esencial tener en cuenta que la primera experiencia sexual después de la vaginoplastia puede ser diferente a lo esperado, ya que también pueden influir factores externos como estar en un ambiente propicio, con la persona adecuada y con un nivel de deseo y excitación suficiente.
La importancia de las dilataciones vaginales
Dilataciones vaginales y sexualidad
Al principio, las dilataciones suelen ser diarias, y con el tiempo se pueden ir espaciando según las indicaciones médicas. La disciplina y la paciencia en este aspecto es clave para garantizar la funcionalidad de la vagina a largo plazo y para tener una buena calidad sexual.
En este vídeo,la Dra Labanca te explica cómo se llevan a cabo las dilataciones.
Cambios en la sexualidad después de la vaginoplastia trans
Después de la vaginoplastia, es natural experimentar cambios en la forma en que se vive la sexualidad. La anatomía ha cambiado, y es posible que las sensaciones durante las relaciones sexuales también sean diferentes. Muchas mujeres trans encuentran que la capacidad para disfrutar del sexo aumenta con el tiempo, a medida que su cuerpo se adapta y se sienten más cómodas con su vagina.

El orgasmo después de la vaginoplastia
Pero el orgasmo después de la vaginoplastia no solo depende de la cirugía, sino también con factores externos como la capacidad de deseo, la excitación, el saberse con la persona correcta… Así como factores emocionales.
Además, con los resultados de la vaginoplastia, muchas mujeres experimentan una mayor conexión con su cuerpo, lo que puede tener un impacto positivo en su autoestima y bienestar emocional, lo que puede contribuir a tener una vida sexual plena.
El papel de la comunicación con la pareja
Es importante que tu pareja entienda tus necesidades. No todas las personas trans se sienten listas para tener relaciones sexuales de inmediato, y eso está bien. La paciencia y el apoyo de la pareja juegan un papel clave en todo el proceso.
Si tienes dudas sobre la sexualidad después de la Vaginoplastia, en IM GENDER disponemos de un servicio de sexualidad que puede ayudarte a tener una vida sexual plena.