La sexualidad después de la faloplastia es uno de los aspectos que generan más dudas en los hombres trans que deciden pasar por esta cirugía de afirmación de género. Debemos tener en cuenta, que la sexualidad no es algo únicamente físico, por lo que requiere de un proceso de redescubrimiento, adaptación y conexión con el propio cuerpo. Muchas personas trans que han elegido esta cirugía de género se preguntan si podrán tener relaciones sexuales después de una faloplastia, cómo funcionará la sensibilidad o qué diferencias hay según si cuentan con prótesis o no. Intentaremos, en este artículo, solventar algunas dudas al respecto.

¿Qué cambia y qué no después de la faloplastia?

La faloplastia es una cirugía de afirmación genital que permite la reconstrucción de un falo (pene). ¿Cómo se hace la faloplastia? Para llevar a cabo esta operación, se utiliza tejido de otras partes del cuerpo, comúnmente piel y grasa del antebrazo. Aunque también se puede utilizar, entre otros, tejido del muslo o del abdomen. El nuevo pene tiene un aspecto muy parecido al de un pene cis y, además de permitir orinar de pie, también puede adquirir funciones sexuales, ya que tendrá sensibilidad erógena. Esto significa que se podrán mantener relaciones sexuales con placer. Sin embargo, debemos tener en cuenta que es necesario una prótesis para que la penetración sea posible y que su implantación se realiza una vez el hombre trans se ha recuperado de la faloplastia.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que la faloplastia no cambia tu derecho al placer, a la intimidad y a construir tu sexualidad de forma satisfactoria, sea cual sea tu punto de partida.

Resultados después de la recuperación de vaginoplastia

¿Puedo sentir placer después de una faloplastia?

Sí, y es importante decirlo claro: sigue siendo posible sentir placer con una faloplastia, aunque puede vivirse de forma distinta. ¿Por qué? Porque durante la cirugía, se conserva el clítoris (frecuentemente ubicado en la base del neofalo o en un pliegue accesible). Este tejido es altamente sensible y, en la mayoría de casos, sigue siendo funcional. Muchas personas experimentan placer y orgasmos a través de la estimulación directa o indirecta de esta zona, combinada con la excitación mental y afectiva.

Además, la piel utilizada para construir el pene suele llegar a desarrollar sensibilidad táctil y erógena como consecuencia de unir nervios sensitivos y el nervio dorsal del clítoris. Aunque esta sensibilidad no es idéntica a la del pene cis, puede enriquecer la experiencia sexual.

¿Qué pasa si tengo una prótesis peneana?

La prótesis peneana se coloca en una segunda fase quirúrgica, una vez el neofalo ha cicatrizado adecuadamente. Esto suele ser alrededor de un año después de la faloplastia, cuando lo recomienda el equipo médico y siempre que el paciente lo crea necesario. De hecho, existen hombres que no dan este paso.

Existen diferentes tipos de prótesis peneana – rígidas, semirrígidas o inflables – y su función principal es facilitar la penetración, pero no proporcionar mayor placer. Esto es un factor importante a tener en cuenta. El hecho de llevar o no una prótesis, no hará que la relación sexual sea más placentera, ya que no aportan sensibilidad erótica.

Con la prótesis muchas personas pueden mantener relaciones sexuales con penetración de forma segura y satisfactoria. Es fundamental seguir las recomendaciones del equipo médico en cuanto al postoperatorio y al tiempo de espera antes de reemprender la actividad sexual, que puede ser de 2 a 3 meses después de la colocación.

Resultados después de la recuperación de vaginoplastia

¿Y si no tengo prótesis?

La sexualidad sin prótesis también es completamente válida y satisfactoria. Muchos hombres prefieren no colocarla por una preferencia personal o por contraindicaciones médicas. La penetración no es necesaria para disfrutar del sexo. Sólo es necesario redescubrir nuestro cuerpo y disfrutar de la estimulación sexual de otra manera.

¿Cuándo puedo volver a tener relaciones sexuales?

Esta es una de las preguntas más frecuentes de la faloplastia. Cada cuerpo tiene su ritmo. Generalmente se recomienda esperar unos dos o tres meses después de la cirugía de faloplastia antes de iniciar cualquier práctica sexual que implique contacto, presión o movimientos intensos en la zona.

Debes seguir los consejos del equipo médico de IM GENDER, que esperarán a que las heridas estén completamente cicatrizadas, que no haya ni inflamación ni secreciones ni dolor, y sobre todo, que estés también emocionalmente preparado para retomar la actividad sexual.

¿Cómo es la masturbación después de una faloplastia?

La autoexploración es una parte natural de la sexualidad y muy recomendada durante el proceso de redescubrimiento de tu nueva anatomía. Ayuda a conocerse mejor, a descubrir las zonas más erógenas y a ganar confianza. Todo ello permitirá que, a la larga, tus relaciones sexuales sean más satisfactorias. Sin embargo, deberás esperar a que el equipo médico te lo aconseje antes de iniciar el proceso de autoexploración sexual.

Al inicio, es recomendable usar un espejo de mano, tomarse tu tiempo en un lugar tranquilo y explorar sin presiones. Utiliza lubricantes al agua y prueba diferentes tipos de estimulación. No esperes sentir el mismo tipo de placer que antes. Debes construir una nueva relación con tu cuerpo.

La masturbación no es solo una forma de placer, sino también puede convertirse en una herramienta de adaptación y reafirmación corporal que te permita construir tu propia sexualidad.

Resultados después de la recuperación de vaginoplastia

El placer después de la faloplastia

Debemos partir de la idea de que no existe una sola manera de vivir la sexualidad después de la faloplastia. Con o sin prótesis, con o sin penetración, solo o en pareja… ¡No importa! Lo más importante es que sea un espacio de bienestar y placer que vivas con autenticidad y respeto hacia ti.

Después de la faloplastia es muy habitual experimentar emociones intensas que van desde el alivio, a la euforia, pasando por las dudas, la frustración. Por ello, debes entender que la sexualidad está principalmente en tu cerebro, y que no depende exclusivamente de una cirugía, sino de cómo vives tu relación con tu cuerpo.

El proceso de reconexión sexual puede llevar su tiempo, evita crearte unas expectativas rígidas y disfruta del proceso. Valida lo que siente, apuesta por la comunicación con la pareja, no te compares ni con otros ni con otras experiencias.

Tu placer no depende solo de tu anatomía, sino de tu seguridad, tu libertad y la conexión que sientas contigo mismo y con otros.

¿Tienes dudas sobre sexualidad después de una faloplastia?

En IM GENDER te acompañamos con experiencia, respeto y sin juicios. Si estás valorando una cirugía o ya has pasado por ella, y quieres orientación médica, contacta con nuestro equipo especializado. Tu cuerpo merece ser habitado con confianza.