En IM GENDER nos esforzamos por ofrecer claridad y apoyo a quienes buscan respuestas sobre la cirugía de afirmación de género. A través de este artículo, te descubrimos una visión detallada sobre este procedimiento, sus implicaciones y lo que puedes esperar al considerar esta intervención.

¿Qué es la cirugía de afirmación de género?

La cirugía de afirmación de género, también conocida como cirugía de reasignación de género, es un conjunto de procedimientos quirúrgicos realizados con el objetivo de alinear el cuerpo físico de una persona con su identidad de género. Estas cirugías pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de las necesidades específicas del paciente, y van desde modificaciones en los genitales hasta cambios en otras características, como la estructura facial o el pecho. La decisión de someterse a una de estas intervenciones es personal y se debe tomar después de un cuidadoso análisis y asesoramiento médico y psicológico. La finalidad de estos procedimientos es mejorar el bienestar y la congruencia de la persona en relación con su identidad de género.

¿A quién va dirigida la cirugía de reasignación de género?

Esta operación está dirigida a personas que sienten que su género biológico o físico no se alinea con su identidad de género interna. Estas personas, a menudo, experimentan disforia de género, un malestar causado por la discrepancia entre su identidad de género y el género que se les asignó al nacer.

No todas las personas transgénero o no binarias optan por someterse a cirugías de afirmación de género. Algunas pueden sentir que no necesitan cambios quirúrgicos para sentirse en armonía con su identidad de género, mientras que otras pueden buscar diferentes intervenciones médicas para lograr una congruencia entre su cuerpo y su identidad.

Es importante entender que la decisión de someterse o no a una cirugía de reasignación de género es personal y varía según la persona. Además, este tipo de operación no es exclusiva de personas transgénero, ya que también puede ser una opción para personas no binarias o de género fluido que desean hacer ajustes específicos en su cuerpo para sentirse más cómodos consigo mismos.

genitoplastia feminizante funcionalidad

Diferencias entre transgénero y no binario

Dentro del amplio abanico de identidades, «transgénero» y «no binario» son dos términos que han ganado relevancia en la actualidad. Aunque ambos se relacionan con la identidad de género, tienen significados distintos.

El término «transgénero» se refiere a las personas cuya identidad de género no coincide con el género que se les asignó al nacer. Por ejemplo, una persona a la que se le asignó el género masculino al nacer pero que se identifica como mujer puede describirse como transgénero. Las personas transgénero pueden decidir realizar una transición, ya sea a nivel social, como cambiar su nombre o pronombres, o a nivel médico, a través de tratamientos hormonales o cirugías.

Por otro lado, «no binario» es un término paraguas que abarca a aquellas personas que no se identifican exclusivamente como hombres o mujeres. Las personas no binarias pueden sentir que su identidad de género está fuera de las categorías tradicionales de «masculino» o «femenino», o puede fluctuar entre ambas.

Tipos de cirugías de afirmación de género

Antes de adentrarnos en los tipos de cirugía, es fundamental entender que la intervención quirúrgica es solo una de las muchas opciones de tratamiento para la disforia de género. Algunas personas ven la cirugía como el paso definitivo hacia la alineación de su identidad, mientras que otras pueden optar por terapias hormonales, asesoramiento psicológico o incluso decidir no someterse a ningún tratamiento médico. La elección depende de la situación individual, deseos y necesidades.

El abanico de procedimientos es amplio y se ajusta a las particularidades de cada paciente. Estas son las cirugías más comunes:

Cirugía de mamas

Ya sea para añadir o remover tejido mamario. Estos procedimientos pueden consistir en una mastectomía o una mamoplastia de aumento.

Cirugía facial

Estas intervenciones se centran en modificar ciertos rasgos faciales para obtener una apariencia que el paciente considere más masculina o femenina.

Cirugías genitales

Estos procedimientos, como la vaginoplastia y la faloplastia, se focalizan en transformar los genitales para que se alineen con la identidad de género del o la paciente.

Consideraciones importantes antes de la cirugía

Tomar la decisión de someterse a una cirugía de reasignación de género implica un profundo análisis. Los beneficios son muchos: desde transformaciones físicas hasta una notable mejora en el bienestar mental y una reducción en los síntomas de disforia. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados. Pueden surgir complicaciones como infecciones o problemas con la cicatrización. Es fundamental también prepararse para el período postoperatorio, que es crucial y puede requerir rehabilitación, cuidados específicos y un fuerte apoyo emocional. En IM GENDER, contamos con especialistas que estarán a tu lado desde la consulta inicial hasta el completo postoperatorio, asegurando tu bienestar en todo momento.

En definitiva, la cirugía de afirmación de género es una decisión personal y muy importante. En IM GENDER, nuestro objetivo es ofrecer información clara, apoyo y orientación a quienes buscan respuestas o están considerando esta intervención.

Estamos aquí para ayudar y guiar en cada paso del proceso. Si tienes más preguntas o inquietudes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.