Muchas veces creemos que la armonía de un rostro depende únicamente de los rasgos óseos o de la calidad de la piel. Pero esto no es así, los volúmenes y las proporciones faciales tienen un gran peso en el equilibrio y la belleza facial. También hay otro dato importante. Dichos rasgos influyen en cómo interpretamos la expresión de género de una cara. Una de las cirugías que permite afinar el rostro, modificar volúmenes y ángulos faciales es la bichectomía, y por ello puede formar parte del proceso de feminización facial, en aquellas mujeres que lo consideren necesario. Sigue leyendo para descubrir qué es la bichectomía y cómo puede ayudarte a conseguir el resultado que estás buscando.

¿Qué es la bichectomía?

La bichectomía es una intervención quirúrgica poco invasiva que consiste en extraer parcialmente las bolsas de Bichat, unos compartimentos grasos ubicados en la parte interna de las mejillas, entre los músculos de la masticación.

Estas bolsas tienen una función durante la infancia, ya que favorecen la succión en bebés. Pero en la edad adulta no cumplen ningún papel esencial, y su tamaño puede influir en la apariencia facial. Cuando son prominentes, aportan volumen en la zona media e inferior del rostro, lo que puede generar una apariencia más redondeada o pesada.

La cirugía de la bichectomía busca reducir ese volumen para afinar el contorno facial, marcando más los pómulos y generando un efecto de “rostro más esbelto” o angulado. Y otorgándole así una apariencia más femenina.

¿Qué aporta la bichectomía en mujeres trans?

La extracción de las bolas de Bichat, en el caso de las mujeres trans puede aportar distintos beneficios:

    • Delimitar el tercio medio del rostro, resaltando así los pómulos.
    • Reducir el volumen de las mejillas cuando estas son muy prominentes.
    • Mejorar la definición facial, especialmente cuando se combina con otros tratamientos.
    • Suavizar una lectura de “rostro masculino” en aquellos casos en los que la grasa facial oculta la estructura ósea.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que esta cirugía no está indicada en todos los casos. Cuando las bolsas de Bichat son pequeñas, o el rostro ya tiene una apariencia suficientemente femenina para la mujer trans, no suele estar indicada. Por ello, es importante una valoración individualizada por un equipo especializado en feminización facial, para analizar el rostro en todo su conjunto y determinar, junto a la mujer trans, si esta intervención es realmente necesaria y útil en su caso.

Resultados después de la recuperación de vaginoplastia

¿En qué consiste la cirugía de las bolas de Bichat?

La bichectomía se realiza generalmente bajo anestesia local y sedación. Se accede a las bolsas de Bichat mediante una pequeña incisión dentro de la boca, por lo que no deja cicatrices visibles. El procedimiento suele durar entre 30 y 45 minutos, y la recuperación es rápida y poco molesta.

Durante los primeros días puede aparecer inflamación, sensibilidad y una leve limitación al masticar. Por ello, se recomienda seguir una dieta blanda, mantener una higiene bucal estricta y evitar esfuerzos físicos. La paciencia es importante, ya que la inflamación inicial puede enmascarar el resultado final, que empezará a apreciarse a partir de las 3 o 4 semanas y se consolida entre el tercer y sexto mes.

Resultados de la bichectomía

Es importante tener en cuenta que la bichectomía no cambia los rasgos óseos, ni feminiza el rostro por sí sola. Su efecto es más evidente en personas con unas mejillas voluminosas y más sutil en personas con un volumen medio o si el rostro ya era fino.

Por eso, el principal beneficio de esta intervención es su capacidad de complementar otros tratamientos o cirugías de feminización facial como el contorno mandibular, la rinoplastia feminizante o el lifting.

Es importante no esperar una transformación radical del rostro con la bichectomía. Menos aún, basar toda la feminización facial en esta cirugía. Además, no está indicada en rostros muy delgados, ya que el paso del tiempo y la pérdida natural de grasa facial pueden acentuar un aspecto envejecido o hundido.

Resultados después de la recuperación de vaginoplastia

¿Bichectomía o rellenos?

Debemos partir de la base que son dos conceptos diferentes. Si bien la medicina estética, a veces busca afinar el rostro de manera estratégica, lo habitual es que lo añada para esculpir zonas clave – como con el ácido hialurónico en pómulos, mentón o mandíbula.

Antes de tomar una decisión sobre la bichectomía, es esencial entender qué necesita tu rostro y qué técnica puede ayudarte a lograr una feminización más armónica y coherente. Para eso es imprescindible un diagnóstico preciso que evalúe:

    • El grosor de la piel y la grasa facial
    • El equilibrio entre los tres tercios del rostro
    • El historial médico y del tratamiento hormonal (si lo hubiera)
    • Los deseos, expectativas y ritmo de transición de la mujer trans.

No existe una única estrategia válida en la feminización facial. Lo importante es construir un plan personalizado, seguro y realista.

Riesgos o contraindicaciones de la cirugía de las bolas de Bichat

La bichectomía es una cirugía segura cuando se realiza en manos expertas. Sin embargo, como todo procedimiento, conlleva riesgos: sangrado, hematoma, infección o, en casos muy raros, lesión del nervio facial. Por eso, no debe trivializarse, ni tratarse como una “cirugía estética menor”, sin seguimiento ni planificación.

Tampoco está indicada en personas con rostros delgados, trastornos alimentarios activos o dismorfia facial no tratada. La salud mental y emocional también debe tenerse en cuenta a la hora de indicar cualquier procedimiento facial.

Feminización facial: un abordaje completo

La feminización facial es un conjunto de procedimientos e intervenciones quirúrgicas que busca adaptar los rasgos de una persona a lo que estéticamente entendemos por un rostro femenino. Que la bichectomía forme parte o no de ese procedimiento debe ser una decisión consensuada entre el equipo médico y la mujer trans. Pero siempre siguiendo un abordaje global y personalizado en manos de profesionales médicos especializados y con una larga trayectoria en este tipo de cirugía.

Si deseas más información sobre qué es la bichectomía,
no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de IM GENDER y solucionaremos tus dudas.