La recuperación de cualquier cirugía de afirmación genital requiere tiempo, paciencia y acompañamiento. Es normal que surjan preguntas sobre si la evolución de nuestra intervención entra dentro de lo normal, si estamos llevando a cabo las indicaciones de manera correcta o si puedo o no puedo hacer ciertas cosas. Durante las primeras semanas después de una faloplastia también es habitual que surjan dudas sobre el día a día, a pesar de que en la clínica te hayan entregado una guía explicativa. En este artículo abordamos las cuestiones que suelen aparecer durante la etapa de recuperación de la faloplastia.
¿Cuánto tiempo llevaré la sonda urinaria?
Lo más habitual es que, después de la cirugía de faloplastia, lleves una sonda urinaria abocada al escroto durante unas tres semanas. Las primeras dos semanas la sonda estará conectada a una bolsa colectora, mientras que la tercera semana llevará un tapón.
Sin embargo, debes tener en cuenta que este protocolo puede modificarse según tu evolución. Y siempre será el equipo médico quien determinará los tiempos más adecuados para ti.

¿Qué ocurre si me han hecho una conexión de la uretra?
En caso de haberse realizado la reconexión entre la uretra escrotal y la uretra peneana, el tiempo con sonda es más largo. Suele mantenerse entre un mes y cinco semanas, para evitar presión sobre la zona operada y permitir una correcta cicatrización. Este periodo también puede variar si el equipo médico lo considera necesario.
Si me opero en IM GENDER, ¿podré viajar después si no vivo en Barcelona?
Sí. Muchos pacientes vienen de otras ciudades o países. Sin embargo, se recomienda permanecer hospedado cerca de la clínica ( Sant Cugat del Vallès o Barcelona) como mínimo durante un mes después de la faloplastia. De esta manera, se facilita que el equipo especializado de IM GENDER pueda realizar las curas y los controles médicos presenciales, si fueran necesarios.

¿Las visitas postoperatorias pueden hacerse por videollamada?
En IM GENDER, sí, pueden realizarse por videoconferencia. Debes prever que antes de la cita, el equipo de atención al paciente te pedirá que envíes fotografías de la zona intervenida, de esta manera facilitas la valoración de tu evolución. Este es un método seguro y útil si vives lejos y no puedes desplazarte físicamente.
Después de la cirugía se te entregará una guía sobre los cuidados tras la intervención, sigue estas indicaciones y si tienes dudas, consulta con el equipo de IM GENDER.
¿Cuándo podré volver al trabajo?
Tu reincorporación laboral dependerá del tipo de trabajo que realices. En líneas generales, si tienes un trabajo más sedentario, como un administrativo, en el que no debas coger peso o movimientos bruscos, podrías reincorporarte al cabo de un mes de la cirugía. En cambio, si tu trabajo precisa de esfuerzo físico, estar muchas horas de pie o conducir, por ejemplo, es conveniente esperar como mínimo 6 semanas antes para volver a la rutina.
¿Podré conducir tras la faloplastia?
Podrás empezar a conducir a partir del segundo mes de la cirugía de faloplastia, siempre que no sientas dolor ni tengas restricciones de movilidad.
De todas maneras, siempre será el equipo médico quien valore tu evolución para darte una recomendación personalizada tanto en un caso como en el otro.
¿Podré practicar deporte después de la faloplastia?
Dependerá del tipo de deporte que realices. En general, a partir del segundo mes podrás comenzar a practicar actividad física de forma suave. Poco a poco, se irá aumentando progresivamente la intensidad. Es importante evitar los deportes de impacto o movimientos bruscos hasta finalizar la etapa de recuperación de faloplastia y que el equipo médico te lo indique.
¿Cuándo podré empezar a mantener relaciones sexuales?
Antes de reiniciar la vida sexual es importante dar suficiente tiempo para una cicatrización adecuada y, así, reducir el riesgo de complicaciones. En términos generales, es recomendable esperar al menos tres meses después de la faloplastia para volver a las relaciones sexuales. Si te has sometido a una cirugía de colocación de prótesis testiculares, es recomendable un mes como mínimo tras la intervención.
Como en todos los casos, dependerá de la evolución individual y de las indicaciones del equipo médico.

Me ha salido una pequeña abertura en la base del falo. ¿Es grave?
No. Es común que aparezca una pequeña abertura en la unión entre el falo y el escroto que se llama dehiscencia. ¿Cómo debes actuar si aparece? Después de la ducha, seca bien la zona con un secador de pelo, siempre en modo aire frío. Después aplica betadine en gel durante 5 a 7 días.
Estas pequeñas aberturas suelen cerrarse solas, pero es importante que envíes una foto al equipo de IM GENDER para hacer su seguimiento de manera correcta.
¿Puedo tomar el sol en el brazo donante?
No. Es importante proteger la piel del sol durante el primer año. Puedes usar ropa que cubra la zona y/o aplicar láminas de silicona con protector solar, que también ayudan a mejorar el aspecto de la cicatriz.
¿Cuándo puedo bañarme en el mar o en la piscina?
Esta es una pregunta muy frecuente, pero debemos evitar la inmersión de la zona hasta que hayan caído todos los puntos y la piel esté completamente cicatrizada y cerrada. Esto suele suceder, generalmente, alrededor de las seis semanas postoperatorias.
Dudas al orinar después de la faloplastia
¿Es normal que salga orina por una zona del escroto o del falo?
Podría tratarse de una fístula uretral. Es decir, una pequeña abertura por donde se escapa la orina. ¡No te preocupes! Muchas veces se cierran solas en un plazo de dos o tres meses. Si no lo hacen, se pueden reparar quirúrgicamente más adelante, habitualmente durante la colocación de las prótesis testiculares.
¿Qué hago si ahora orino con menos fuerza o tengo dificultades?
Cuando se tienen dificultades para orinar o tienes menos fuerza en el chorro, pueden darse diferentes causas: que existan cicatrices internas, que haya habido un estrechamiento de la uretra (lo que se llama una estenosis) o que se de una disminución del diámetro uretral.
En estos casos se recomienda hacer dilataciones uretrales, de 1 a dos veces por semana, con una cánula pequeña y lubricante. Si la fuerza del chorro disminuye mucho, hazlo cada día o antes de orinar. Sin embargo, antes de iniciar ningún procedimiento ponte en contacto con el equipo médico.
Tengo ardor al orinar y voy con frecuencia. ¿Es una infección?
Sí, podría ser una infección urinaria por lo que es importante que acudas a tu centro de salud para hacer un análisis, y si fuera necesario, recibir tratamiento antibiótico. No lo dejes pasar si los síntomas persisten o empeoran.
Una recuperación paso a paso
Cada cuerpo tiene su ritmo y debemos respetarlo. Las primeras semanas después de una faloplastia pueden ser intensas, pero con información clara y apoyo adecuado, el camino se hace más fácil. Es importante que durante tu recuperación cuentes con un apoyo físico y emocional. Físico, porque durante las primeras semanas no podrás coger peso ni hacer esfuerzos. Emocional, porque es importante contar con alguien que te apoye y te escuche durante tu recuperación.
Además, podrás contar con la ayuda profesional de todo el equipo de IM GENDER. Si necesitas más información, también puedes visitar nuestras preguntas frecuentes de faloplastia.
¿Tienes más dudas sobre qué esperar durante la recuperación de la faloplastia?
Contacta con IM GENDER y te informaremos.